Eco & negocios

NIVEL DE INGRESOS
Los salarios estatales de las provincias superan a los nacionales, con alzas récord en los haberes del sector informal

AJUSTE PREVISIONAL Y POLÉMICA POLÍTICA
Anses oficializó un aumento del 1,62% para jubilados y pensionados

DATOS OFICIALES
La venta de combustibles mantiene su repunte y acumula cuatro meses consecutivos en alza

NEGOCIACIONES ENCAMINADAS
Argentina logra un "acuerdo técnico" con el FMI y se le abren las puertas a otros U$S 2.000 millones

NIVEL DE CONSUMO
Tucumán enfrentó una caída de ventas en los supermercados pese al crecimiento nacional
26 de julio de 2025
El presidente de la Sociedad Rural pidió eliminar las retenciones y cuestionó a provincias y municipios por la presión impositiva
Nicolás Pino renovó su reclamo por la eliminación de retenciones y criticó la presión fiscal de provincias y municipios. Aseguró que el campo está dispuesto a producir más si se generan las condiciones adecuadas, y afirmó que el sector es un aliado de la Argentina, no de ningún partido político.
Por Tendencia de noticias

25 de julio de 2025
Tucumán, en el podio de las provincias con menor inflación durante el primer semestre del año
Con un IPC del 0,8% en junio y un acumulado semestral de 14,4%, por debajo del promedio nacional, la Provincia se destaca por su desaceleración en los precios en un contexto de tendencias mixtas en el país.
Por Tendencia de noticias

25 de julio de 2025
Expectativa por un posible anuncio de Milei sobre la reducción o eliminación de retenciones a la exportación de carne
Las versiones que circulan con más fuerza en esta horas hablan de una eliminación de las retenciones a la carne de novillo, que en la actualidad son del 6,75%. Y no se descartaba alguna medida más.
Por Tendencia de noticias

25 de julio de 2025
Milei da el puntapié inicial para privatizar ENARSA
El Gobierno nacional privatizará la empresa vendiendo su control en CITELEC, accionista de Transener, mediante un concurso público internacional, sin preferencias, en un plazo de ocho meses.
Por Tendencia de noticias

24 de julio de 2025
Jaldo: "Haremos una defensa innegociable de nuestras economías regionales en el Norte"
El mandatario tucumano insistió en la necesidad de proteger a la industria cañera y el bioetanol como pilares del desarrollo regional. Exigió una defensa de las economías regionales, como el azúcar, el limón y la ganadería, ante la falta de recursos como petróleo o litio.
Por Tendencia de noticias

24 de julio de 2025
Los bancos tuvieron que vender sus dólares y las cauciones bursátiles emergen como alternativa a los plazos fijos
La liquidación de las Letras de Liquidez del Tesoro dejó a bancos sin pesos, forzándolos a vender dólares para cumplir compromisos, mientras las tasas de cauciones bursátiles se dispararon hasta 70%. Esta herramienta, accesible para pequeños ahorristas, ofrece flexibilidad frente a plazos fijos y billeteras virtuales, en un contexto de alta demanda de liquidez.
Por Tendencia de noticias

24 de julio de 2025
El Gobierno Nacional inició la privatización del Belgrano Cargas: los talleres de Tafí Viejo serán concesionados
El Ministerio de Economía lanzó la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., dividiéndola en material rodante, corredores ferroviarios y talleres, con licitaciones públicas y un fideicomiso para financiar obras. El proceso, que incluye los talleres de Tafí Viejo, culminará con la disolución de la empresa en un plazo de 12 meses.
Por Tendencia de noticias

24 de julio de 2025
Aumentó la confianza del consumidor en julio, pero el Interior y las clases bajas marcan un llamado de atención al Gobierno
El Índice de Confianza del Consumidor creció 1,97% frente a junio y 18,61% interanual. CABA lideró con 7,69%, GBA subió 1,94% y el Interior cayó 0,56%. Hogares de ingresos altos mejoraron 5,64%; los de bajos salarios cayeron 2,16%.
Por Tendencia de noticias

24 de julio de 2025
Renunció el interventor del ENRE tras los aumentos en la tarifa de luz
Osvaldo Rolando dejará el cargo el 1 de agosto. Durante su gestión, encabezó la revisión tarifaria y estuvo al frente del ente en un período de reorganización del sistema eléctrico.
Por Tendencia de noticias

23 de julio de 2025
El Gobierno aprobó el sexto proyecto RIGI con una inversión de US$217 millones
El emprendimiento de litio en Catamarca, presentado por Galán Litio, se suma a otros cinco proyectos ya aprobados bajo el régimen de incentivos. El Gobierno rechazó una iniciativa por no cumplir con los requisitos mínimos de inversión.
Por Tendencia de noticias

23 de julio de 2025
Crisis en PanPack: 25 despidos en Tucumán sin indemnizaciones a la vista
La fábrica de Los Nogales, dedicada a la producción de bolsas de polipropileno, redujo un 20% de su planta permanente, dejando a trabajadores con décadas de antigüedad en la incertidumbre. La falta de inversión y la crisis económica, también presentes en Topper, Papelera Tucumán, Scania y Santista, agravan la situación laboral en la provincia.
Por Tendencia de noticias

23 de julio de 2025
Argentina apeló en Nueva York para proteger sus acciones en YPF y evitar un pago millonario
El Gobierno busca revertir un fallo que exige entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal y pagar más de US$16.000 millones, argumentando inmunidad soberana y perjuicios irreparables.
Por Tendencia de noticias

21 de julio de 2025
Duro cuestionamiento del fondo Burford contra Donald Trump por apoyar a la Argentina en el caso YPF
El principal acreedor en el juicio por la expropiación de YPF, criticó la intervención de EE.UU. como amicus curiae en apoyo a nuestro país y busca evitar la suspensión del fallo que ordena entregar el 51% de las acciones estatales. Con una condena de USD 17.500 millones en juego, el caso pone en tensión la inmunidad soberana y el financiamiento de la infraestructura pública, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales internacionales.
Por Tendencia de noticias

21 de julio de 2025
Reforma del Impuesto a los Combustibles: Tucumán ganará más recursos pero a costa de obras de infraestructura
La iniciativa impulsada por gobernadores propone que las provincias reciban el 57,02% de la recaudación del impuesto a los combustibles, aumentando sus ingresos en un 124% promedio, con Tucumán pasando de $25.497 a $64.586 millones. Sin embargo, de acuerdo a un informe del IERAL, al eliminar fideicomisos para infraestructura, el proyecto genera incertidumbre sobre el financiamiento de obras nacionales, desatando un debate sobre la sostenibilidad de la red hídrica y de transporte.
Por Tendencia de noticias

21 de julio de 2025
La Capital tucumana se ubicó como tercer destino del NOA en actividad hotelera, pero poca atractiva para extranjeros
Con 29.035 pernoctaciones y una tasa de ocupación del 30,1%, San Miguel de Tucumán se consolidó como un polo turístico clave en la región Norte durante mayo pasado, que creció un 7,1% interanual, mientras el país registró un aumento del 9,2% en pernoctaciones.
Por Tendencia de noticias
